Signos y elementos de la Misa

1.- Jerarquía litúrgica según la importancia de las celebraciones

2.- Terminología abreviada

3.- Tipos de Misas

En el buscador de Misas.org puede indicar en Opciones si desea buscar misa en alguno de los ritos que están presentes en España.

Es una celebración propia de Venezuela, aunque también en otros países, como España (Islas Canarias) y Filipinas, realizan algunas celebraciones parecidas. Es un privilegio concedido a la iglesia venezolana por el papa León XIII, además del permiso de utilizar ornamentos blancos. Aguinaldo significa obsequio o regalo y, en ese sentido, es una ofrenda que se hace al Niño Dios que va a nacer en Nochebuena.

4.- Objetos litúrgicos

Cáliz
Cáliz
Copón
Copón
Patena
Patena
Cáliz: Contiene el vino que en la consagración se transformará en la Sangre de Cristo.
Copón: Contiene las formas (pan ácimo) que al consagrarse se transformará en
el Cuerpo de Cristo y se repartirá a los fieles.
Patena: Se utiliza para poner la Sagrada Forma que el sacerdote utiliza en la consagración.
Custodia
Custodia
Incensario
Incensario
Lámpara del Santísimo
Lámpara del Santísimo
Custodia: Se utiliza para la exposición del pan consagrado: Exposición del Santísimo. (+info)
Incensario: Utensilio en el que se quema incienso, representando las oraciones que suben al cielo.
Lámpara del Santísimo: Luminaria que indica que en el sagrario está el Santísimo Sacramento.
Sagrario
Sagrario
Vinajeras
Vinajeras
Palia
Palia
Sagrario: Arqueta en que se reservan las formas consagradas (+info)
Vinajeras: Vasijas para el agua y el vino que se vierten en el cáliz antes de la consagración.
Palia: Protector para el cáliz. (+info)

5.- Vestiduras sagradas

Alba
Alba
Cíngulo
Cíngulo
Estola
Estola
Alba: Túnica blanca que se pone debajo de la Casulla.
Cíngulo: Cordón empleado para ceñirse el Alba por la cintura.
Estola: Pieza de tela que los sacerdotes llevan colgada del cuello y los diáconos en
bandolera, del lado izquierdo al derecho.
Casulla
Casulla
Casulla Romana
Casulla Romana
Dalmática
Dalmática
Casulla: Es la vestidura propia del sacerdote celebrante, en la Misa y en otras acciones
sagradas relacionadas con ella. (+info)
Casulla Romana: Casulla de inspiración renacentista. (+info)
Dalmática: Túnica cerrada delante y abierta por los costados hasta el hombro, con
mangas amplias, que usan los diáconos sobre el alba y la estola en celebraciones especiales.

6.- Partes de un templo

Altar
Altar
Ambón
Ambón
Retablo
Retablo
Altar: Estructura consagrada sobre la que se celebra el sacrificio eucarístico. (+info)
Ambón: Tribuna desde la que se proclama la palabra de Dios.
Retablo: Representación arquitectónica, pictórica y/o escultórica situada detrás del altar, que
representa escenas o personajes con el fin de dar catequesis y mover a la oración. (+info)

7.- Esquema de las partes de un templo

Partes de un templo

Fotografías cortesía de Talleres de Arte GRANDA